lunes, 14 de mayo de 2012

ERRAR ES HUMANO, PERO APRENDER DEL ERROR TAMBIÉN LO ES

Por su condición de gregario, el hombre vive con otros en constante interacción. En ese proceso puede satisfacer sus necesidades de comunicación o no. En el caso negativo es posible que se presente el error. De la manera en que lo resuelva dependerá que la interacción en la que se equivocó, se vuelva una situación de aprendizaje o una opción más para, por ejemplo, hacer culpables a otros. En el texto de Enrique Valiente Novailes “La teoría benigna del error” La Nación, diciembre de 2010, aparecen perspectivas interesantes sobre el tema, a partir de una investigación sobre el error en la ciencia. Les sugiero leerlo y opinar, si es posible a partir de la experiencia personal, sobre alguno de los puntos acerca de los que se refiere Valiente Novailes:  el aspecto positivo de convivir con el error;  las actitudes negativas ante el error;  el rol de la educación, en el sentido de desarrollar la idea “ culpa” por parte del que se equivoca.
Recomendación: si necesitan usar palabras del texto deben colocarlas entre comillas, usando oraciones enteras, siempre poniendo el nombre del autor. Los invito, a su vez a leer los comentarios de los demás e incluir en el propio, lo que le ocurre alguno de ustedes, en el caso que coincidan o no. Podrían usar conectores como: Al igual que…….. pienso que…./ Coincido con….. sobre….

44 comentarios:

  1. Creo que convivir con el error es un aspecto positivo, ya que es la forma más enriquecedora de aprender, porque los errores nunca se olvidan y es lo que nos hace evitar caer en el mismo otra vez.
    Me parece que sentirse culpable por equivocarse no es bueno, pues como dice la historieta de Mafalda errar es humano, y nadie vino al mundo sabiendo y siendo perfecto. Además cómo sabríamos lo que esta bien, si para saber lo que esta mal es necesario equivocarse primero.
    Echarle la culpa a otro por un error nuestro tampoco es algo bueno, ya que el que lo hace demuestra que no es lo suficiente valiente como para demostrar que se puede equivocar pero que a la vez puede aprender del mismo.
    Creo que en la educación el error es algo que no debe faltar, ya que es la forma en la que el chico aprende a buscar soluciones y a explorar el mundo en busca de estas. Como dice Enrique Valiente Noailles "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo"·
    Flavia Barzola.

    ResponderEliminar
  2. "El error no solo debe ser aceptado" no debemos sentir culpa por miedo a errar ya que de esta forma se aprende. Tener que convivir con el error para muchos no resulta algo agradable, pero esto no debe ser así, no se debe condenar por el simple hecho de errar. Hoy en día se convive mucho con esto y es algo muy bueno porque si lo miramos de otra manera podemos darnos cuenta de que tal vez sea la mejor forma de aceptar que realmente nos estamos equivocando y así poder remediar la situación en la que nos encontramos frente al error.
    En los jóvenes el error es algo muy bueno, ya que de esta manera ellos logran aprender y a convivir con la equivocación. Como dice Enrique Valiente Noailles "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo"·
    Hay un dicho que dice... DE LOS ERRORES SE APRENDE
    Nadia Almada

    ResponderEliminar
  3. Como experiencia personal de mis errores he aprendido ¡mucho! ; ya que he crecido, tanto a nivel personal e intelectual. Es un aspecto positivo el error ya que me enseña a poder madurar en distintas cosas. Sólo que a veces me crea inseguridad o confusión. No me gusta equivocarme porque me avergüenza o me ENOJA, y luego reacciono que me equivoqué. Es unas de mis metas a cambiar!!!. Yo pienso que en la educación, como la palabra lo dice, educar es aprender con posibilidad de errar o no. Como el dicho lo dice; de los errores se aprende. A los niños, adolecentes y adultos hay que saber incentivarlos, entenderlos y perfeccionarlos poco a poco, si se equivocan. Con respecto a este tema, coincido con Flavia Barzola con parte del texto de Enrique Valiente Noailles, "es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitados al desafío". Lidia

    ResponderEliminar
  4. Personalmente podría decir que el error es algo que nos ayuda en todos los aspectos de la vida, más bien es una enseñanza de vida... Reconocer nuestros errores es el primer paso para estar bien con uno mismo, y así con nuestros pares.
    Como dice Enrique Valiente Noailles: "Una vez revertida la visión estigmatizante sobre el error, éste se convierte en un aliado de la vitalidad".
    A diario solemos equivocarnos y esto en muchos casos se siente como frustración e imperfección... que bueno sería que no nos lo tomemos de esta manera no?, pues así pensaríamos en la posibilidad de revertir aquellas situaciones, y encontrar "la paz" con uno mismo.
    Para concluir podría citar la frase en la que el autor sostiene que: "Para poder errar con libertad, cosa que no implica descuido, hay que modificar la concepción del error".
    Erbes Alina

    ResponderEliminar
  5. Creo que todos nos hemos equivocado alguna vez y esa equivocación nos sirvió para crecer como personas y no volver a hacer dos veces lo mismo. Nadie nació sabiendo yo pregunto ¿Quien alguna vez no tuvo algún error en lo que fuese?. Pero si consideramos ese error como parte de nuestro aprendizaje yo diría que esta bueno tener errores en la vida no ser perfecto por que como dije anteriormente nos hace crecer y madurar como persona, ser humano del error se aprende. Estoy de acuerdo con mi compañera cuando dice " en la educación el error es algo que no debe faltar" porque esa es otra forma de enseñarle a los chicos a resolver sus propios problemas y buscar sus propias soluciones. ROVERA ERIKA

    ResponderEliminar
  6. Desde mi punto de vista considero que convivir con el error es algo común en los seres humanos. Al "error" lo valoro como positivo para cada individuo, ya que también a partir del error se aprende. Como expresa la historieta de Mafalda "ERRAR ES HUMANO", ya que nadie es perfecto para realizar todo. Todos algún día nos hemos equivocado, y considero negativo a aquellas personas que le echan la culpa a un individuo por equivocarse o hacer algo mal, que quizás esa misma persona que lo hace sentir culpable al otro no sabía ni él cómo era. En el ámbito de la educación el error es una expresión nunca faltante, es un medio o forma en que cada chico aprenda a partir de eso y buscar metodologías para tratar de mejorar dicho error. Como dice Enrique Valiente Noailles "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío". Hergenreder Susana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde mi punto de vista el error es positivo en algunos aspectos, ya que está muchas veces en nuestra vida cotidiana. Del error se aprende porque nadie nació sabiendo, y por ello mo debemos no sentirnos culpables. Pero lo debemos tener en cuenta para no caer nuevamente en él.
      Pienso que en la educación el error por parte de los alumnos deberia tomarse positivamente ya que este debe aprender a equivocarse para enriqueser sus conocimientos. Como dice Enrique Valiente Noailles "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío" Bais Alejandra.

      Eliminar
  7. Chicos:
    Muy buenos comentarios. Han rescatado los dichos de Valiente Noailes, y también lo que dicen los otros compañeros. Eso es muy importante.
    Solo recomiendo abrir y cerrar signos de pregunta y exclamación y cuidar la tildación.
    El blog sigue los sigue esperando.
    Araceli

    ResponderEliminar
  8. Pienso que el error es necesario para aprender y seguir avanzando, ya que de los errores se aprende, y si logras ver ese error no tendrás problemas de equivocarte nuevamente. El error es algo que esta asociado a la vida humana, lo que se entiende es que el hombre no es perfecto, de ser así, el individuo no seria humano. Alfredo Kelly.

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  10. Quiero comenzar esta reflexión rescatando y remarcando por sobre todas las cosas la cita elegida por Lidia y por Susana, extraída de texto de Enrique Valiente Novailles "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío".Me parece extraordinaria, ya q nos invita a arriesgar todo el tiempo, a explorar, a experimentar, y a descubrir que si nos equivocamos y aún así seguimos intentando, los resultados seran enriquecedores y doblemente satisfactorios.La vida cotidiana nos pone frente a pruebas todo el tiempo, y la lección dependerá de nuestra capacidad de analizar cada situación, siendo críticos con nosotros mismos y aceptando nuestras experiencias personales como un aprendizaje.
    Bely Zabala

    ResponderEliminar
  11. Hola hola,soy Ester Veron lo que opino sobre el tema es que muchas veces cometemos errores,pero también hay veces que nos damos cuenta,pero no hacemos nada para evitar cometerlo..con esto puedo decir que a través del error aprendemos a convivir...y a reflexionar y aceptarlo como algo no grave, sí como algo que pasa en la vida de todos...coincido con el autor enrique valiente,en donde dice en un parrafo:"Es necesario enseñar a disfrutar del error y tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa,de la indagación y exploración del mundo"....ya que disfrutarlo hace que nos indaguemos a nosotros mismo y probablemente no cometamos el mismo error....

    ResponderEliminar
  12. A mi me parece que todos tenemos errores y son muy buenos para poder seguir aprendiendo. Todos tenemos que aprender a convivir con los errores y no echar la culpa de nuestro errores a otros e ir mejorando para que no vuelvan a ocurrir. Como dice Enrique Noailles "Es necesario aprender de disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo". Elvio Bonsi.

    ResponderEliminar
  13. Creo que convivir con el error es positivo hasta un punto. Ya que de él se aprende pero ¿qué pasa cuando no lo reconocemos?... Pienso que debemos aceptar que nos equivocamos ya que es propio de nosotros, sin echarle la culpa a otros y sin sentirnos culpables. En el ámbito escolar enriquece porque le podemos enseñar al alumno a explorar y a aprender aun mas mutuamente. Porque como dice Enrique Valiente Noailles: "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo"· Leguizamón Fátima

    ResponderEliminar
  14. Mi opinión: creo que no se puede vivir una vida sin que en algún momento te preguntes "¿ Y en qué demonio estaba pensando cuando hice esto?". Cometer errores es un derecho humano,rectificarlos es un deber. A veces creer que siempre se tiene la razón es sin duda estar equivocado. También a veces nuestros peores errores,vistos a la luz del paso del tiempo,nos damos cuenta que fueron grandes aciertos. Cuando yo asumo un error para mí es un gran acierto. Muchas veces cuando cometo un error me doy cuenta tarde,y digo la próxima ya sé qué hacer,pero sin darme cuenta me vuelve a pasar, aprendo pero muy rara vez puedo corregir.Con respecto a la educación,se debería hacer con intensionalidad de que el niño se equivoque y acepte su error,asi a la vez pueda aprender que nadie es perfecto y no siempre sabemos todo.,comparto lo que dice Valientes Noailles. Leonardo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen que de los errores se aprende, pero cuando un error lastima a otro y deja una marca, ¿de qué sirve la lección?
      Cuando el error que cometiste no tiene solución, cuando cometés un error que puede poner en peligro lo que amás, cuando el error puede ser mortal, cuando un error estúpido te marca para toda la vida, cuando un error no tiene perdón…cuando ya es demasiado tarde y por más que hagas lo que hagas no puedas reparar tu error, solo se puede llorar, porque hay errores que no tienen arreglo.
      Hay errore fatales, errores imperdonables, errores que nos torturan toda la vida.
      Desesperados intentamos reparar ese error, hacer algo que al menos puedea enmendar en parte todo lo que hicimos.
      Hay errores que cambian tu vida para siempre. Hay errores inesperados, fuera de todo cálculo…son errores que no tienen arreglo.
      Por arreglar ciertos errores uno daría su vida.
      Nazarena Ferrando Y Gisela Gimenez.

      Eliminar
  15. ¿Cuántos de nosotros hemos tomado esta actitud cuando nos señalaron alguna equivocación o nosotros mismos nos dimos cuenta?
    Ya que como dice Valiente Noailles “la ciencia acepta los errores porque aumentan el conocimiento”, y yo agrego no soy perfecta y si me equivoco trato de corregirlo, por eso nos da la posibilidad, entre otras cosas, de vivir muchos más años, acompañemos esos avances con el avance personal de ver en el error una manera de mejorar.
    Seguramente todos hemos metido la pata y hemos cometido errores, pero personamente para mi vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse pues nos quedamos con el típico y si lo hubiera intentado que ahora ya no sirve de nada más que para lamentarse por no haber actuado cuando debíamos hacerlo.
    Por eso dice Enrique Valiente Noailles “El temor a errar, y la inhibición que conlleva, deberían ser tempranamente evitados en la disposición mental de nuestra educación, que a veces enseña a los chicos a podarse y a no tomar riesgos, antes de crecer activos y curiosos. Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo”.
    Laura M.

    ResponderEliminar
  16. Errores científicos, humanos/sociales, educativos, etc., y al hacer un planteo personal considero que el error surge por creer que lo que hago está bien, pero, ¿si me equivoco?, me lo planteo, ¿fallé? reflexiono que hice mal, como consecuencia de esto tengo que revertir ciertas situaciones y aceptar mi error y aceptar también que el prójimo no está librado a equivocarse.De este modo asumir actitudes negativas ante el error, por lo tanto, no las debo negar, las tengo que afrontar y hacerme cargo.
    Coincido con Enrique Valiente Noailles sobre "El temor a errar, y la inhibición que conlleva, deberían ser tempranamente evitados en la disposición mental de nuestra educación que a veces enseña a los chicos a podarse y a no tomar riesgos, antes de crecer activos y curiosos".
    Coincido con la mayoría de las opinones de mis compañeros sobre esta frase conocida y reiterada "Del error se aprende".
    Saludos. Renée.

    ResponderEliminar
  17. yo creo que cometer errores es propio del ser humano y tenemos que hacernos cargo ya que de esos errores aprendemos para no volver a tropesar una y otra vez.en el ambito escolar deberia estar el error para que el alumno se equivoque y piense cual fue su error y recapacite para no volver a equivocarse. como dice Enrique Valientes Noailles:"Es nesesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafiop y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagacion y exploracion del mundo".
    Rapetti Aranzazu

    ResponderEliminar
  18. El error es parte esencial de nuestras vidas, no deberíamos avergonzarnos de errar ya que gracias a cada situación de equivocarnos debemos aprender algo nuevo. Porque si me equivoco tengo la necesidad de saber ¿Qué hice mal? Esta pregunta me lleva a indagar, investigar los “porque” y luego así adquiero un nuevo saber.
    Pienso que deberíamos aprender a convivir con el error y no que siempre le deleguemos nuestras equivocaciones a alguien más.
    En mi situación personal el temor a errar me ha cerrado muchas puertas, pero hoy la experiencia me ayuda a superar cada situación siendo que antes me paralizaba y no me dejaba progresar.
    En síntesis coincido con Enrique Valiente Noailles donde dice que “Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un iniciador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo.”
    Miriam Kesseler

    ResponderEliminar
  19. Para mi el error es uno de los métodos de enseñanza que se pueden utilizar, porque equivocarse no esta mal, todo el mundo se equivoca, hasta los grandes. Hay que aprender a aceptar el error cometido, hacerse cargo y aprender de él sin temor. El error esta en todas las personas, pero no todos lo toman igual. Hay personas que lo toman bien, aceptan lo que paso, se hacen cargo y aprenden de ello; y otras que niegan todo hasta el fin, y culpan a otras personas inocentes de sus errores.
    Sobre la educación podría decir prácticamente lo mismo, enseñarle a los niños que el error no es malo, solo una parte de la vida de la cual se debe aprender y eso te lleva a crecer y mas a delante ser una persona capaz de hacerse cargo de sus errores. Daiana Varisco

    ResponderEliminar
  20. Mi opinión con respecto a este tema es que realmente cada docente o padre debe hacer que su alumno o hijo pueda aprender de los errores que comete y hacerle saber que no es malo equivocarse, ya que un niño al cual un maestro o padre hace que se avergüence por un error cometido frente a sus compañeros, primos, amigos va a dejar de participar por miedo al error y la vergüenza por el mismo. En definitiva esta concepción del error en cada uno de nosotros es lo que nos hace ser como somos. Debemos aprender que los errores reconocidos a tiempo son una oportunidad para crecer y cambiar si asi lo deseamos, todo depende de nosotros mismos.
    Beadez Elisabeth.

    ResponderEliminar
  21. Experiencia Personal: el errror es una herramienta que debe ser aceptada por la persona sin avergonzarse y aprender a convivir con el, siendo pensado una vez mas para ser resuelto.
    Las actitudes negativas ante el error es; que el error causa un efecto de temor haciendo imposible las posibilidades de resolver distintas situaciones problematicas.
    En el rol de la educación, hay que ser cuidadosos en el momento de corregir un error, es decir que hay que tener cierta precaución en la forma que se comunica al alumno el error explicándole el porque del mismo sin hacerlo de manera violenta causándole un efecto de inhibición y ¨miedo¨ a ser curiosos en su crecimiento como aprendices y sin culpa en el momento de cometer un error. Vilma Kelly

    ResponderEliminar
  22. Experiencia Personal: el errror es una herramienta que debe ser aceptada por la persona sin avergonzarse y aprender a convivir con él, siendo pensado una vez más para ser resuelto. Las actitudes negativas ante el error son que el error causa un efecto de temor haciendo imposible las posibilidades de resolver distintas situaciones problemáticas. En el rol de la educación, hay que ser cuidadosos en el momento de corregir un error, es decir que hay que tener cierta precaución en la forma que se comunica al alumno el error explicándole el porqué del mismo sin hacerlo de manera violenta causándole un efecto de inhibición y ¨miedo¨ a ser curiosos en su crecimiento como aprendices y sin culpa en el momento de cometer un error. Vilma Kelly

    ResponderEliminar
  23. Para mi el error es uno de los métodos de enseñanza que se pueden utilizar, porque equivocarse no está mal, todo el mundo se equivoca, hasta los grandes. Hay que aprender a aceptar el error cometido, hacerse cargo y aprender de él sin temor. El error está en todas las personas, pero no todos lo toman igual. Hay personas que lo toman bien, aceptan lo que pasó, se hacen cargo y aprenden de ello; y otras que niegan todo hasta el fin, y culpan a otras personas inocentes de sus errores. Sobre la educación podría decir prácticamente lo mismo, enseñarle a los niños que el error no es malo, es solo una parte de la vida de la cual se debe aprender y eso te lleva a crecer y más a delante ser una persona capaz de hacerse cargo de sus errores. Daiana Varisco

    ResponderEliminar
  24. yo creo que cometer errores es propio del ser humano y tenemos que hacernos cargo ya que de esos errores aprendemos para no volver a tropezar una y otra vez.En el ámbito escolar debería estar el error para que el alumno se equivoque y piense cuál fue y recapacite para no volver a equivocarse. Como dice Enrique Valientes Noailles:"Es nesesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo". Rapetti Aranzazu

    ResponderEliminar
  25. Creo que a lo largo de la vida uno comete errores, que dependiendo de cada persona lo enriquecerá y lo tomará como un aprendiz para su formación; de lo contrario será negativo no poder reconocerlo como tal. Como dice el autor: “Son esos pequeños agujeros los que a la larga nos singularizan, los que nos enhebran y los que nos permite reconocernos, más que la refractaria solidez de la perfección”. Considero que quien no puede asumir el error, gira en torno a la idea “culpa”, que generalmente suele suceder, ya que es mas fácil delegarlo que poder aprender de él. No creo que exista la perfección, buscamos acercarnos a ella, pero siempre hay un margen que queda y se llama error, es él quien nos vuelve humanos.
    Sobre el rol de la educación considero que “El temor a errar, y la inhibición que conlleva, deberían ser tempranamente evitados en la disposición mental de nuestra educación”, tal como lo dice Noailles. Un error puede marcar mucho a una persona y más a un niño, y es mucha la responsabilidad que nos espera en un futuro a todo nosotros que elegimos esta profesión.
    Para terminar comparto con alguno de mis compañeros la frase del autor: “Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tomarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo”.
    Luisina Moine

    ResponderEliminar
  26. Hola: soy Anneris Furlan
    Yo pienso que un tropezón no es caída y de los errores se aprende… Como dijo Nadia..
    Todos los días a medida que pasa el tiempo uno va aprendiendo… de las cosas que nos pasan cotidianamente… uno hace cosas que a veces no están muy bien y cuando nos damos cuenta que estamos haciendo las cosa mal ya es tarde, pero estamos concientes de cómo hacerlas más adelante y tratamos de no volver a cometer el mismo error… Con respeto a la educación no tenemos que decirles a los chicos que tienen que hacer así las cosas, porque no le estamos dando la oportunidad de que se equivoquen, y así aprender… No debemos ponerle lçimites a su imaginación sino, sino dejarlos que usen de la misma, y se imaginen la vida como quieran y así se darán cuenta de las cosas que están bien o no… solo es cuestión de que cada uno piense y haga de su vida lo que más le guste y si nos equivocamos estamos a tiempo de reparar los errores cometidos en el camino.

    ResponderEliminar
  27. Para mi ver el error es una herramienta fundamental para el aprendizaje humano, es la base principal para seguir avanzando. A veces nos sentimos avergonzados cuando cometemos un error pero esto es una actitud que esta naturalizada en nuestra sociedad de que el errar este mal visto, ya que el mismísimo error esta asociado a nosotros y es lo que nos hace humanos, porque nadie es perfecto. El ERROR es como tropezar con una primer piedra, pero a la vez, esto evitaría que tropieces con una segunda piedra. Es por eso que hay que aceptar al error como algo normal, como algo necesario para construir la experiencia e ir viendo de a poco el Saber, como así también lo ha dicho el autor Valiente Novailes que "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafió", el error nos ayuda a crecer.
    DANIEL COLIGNON

    ResponderEliminar
  28. La mayoría de nosotros no tiene tiempo (ni voluntad) de ir probando error por error, vivimos una sola vez y cuando vemos los errores o temores venir, nos tiramos de cabeza para evitarlos aunque estemos equivocándonos al realizar esa acción. Que pasaría si pudiéramos borrar para siempre nuestros errores, esos que nos matan con el recuerdo de que todo salió mal o no salió como queríamos. ¿Simplemente me pregunto porque no intentar las cosas? ¿Por qué no correr el riesgo? Supongo que si un día no nos decidimos a tomar las riendas de nuestra vida, siempre viviremos equivocados por temor a equivocarnos, siempre estaremos viviendo con miedo al cambio y a las oportunidades, oportunidades que no sabemos si regresarán, oportunidades que dejamos ir por esa palabra de cinco letras (miedo) que causa tanta sensación en nosotros y nos invade a veces en todos nuestros sentidos.
    Como dice Enrique Valiente Noailles: “es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo. Y así como la gente es muchas veces amada más por sus pequeños vicios que por sus grandes virtudes, son esos pequeños agujeros los que a la larga nos singularizan, los que nos enhebran y los que nos permiten reconocernos, más que la refractaria solidez de la perfección”.
    Peralta Viviana

    ResponderEliminar
  29. Hola yo pienso que el error en la escuela no tiene mucho de positivo porque creo que te deja marcado,ya que te expone públicamente. En el aspecto de la vida el error te enseña, pero a largo plazo porque, luego de un tiempo, reconocemos que nos hemos equivocado. En mi opinión personal siempre que me equivoco me siento muy mal pero luego me calmo y pienso que para aprender en la vida hay que equivocarse.Soy Acosta Lorena

    ResponderEliminar
  30. Hola mi opinión de el error te pone muy mal, te bajonea y no te da ganas de seguir, pero uno tiene que ser conciente que uno no se equivoca adrede trata de hacer todo bien pero no se puede. Es un proceso que lleva tiempo para refeccionar y te tiene que quedar marcado para mejorar es un proceso largo y también tenés que aceptarlo. Es como la frase un "tropezón no es caída". Soy luis miguel martina

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola para mi el error es la equivocacion que se puede dar en uno mismo por diferentes motivos,por lo cual no tenemos que sentirnos culpables cuando esto sucede al contrario uno puede equivocarse naturalmente y saber que un error no es el fin sino el comienzo de uno mismo sin la presencia de los errores. CIARROCA FIDEL SANTIAGO

      Eliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  32. Hola yo creo que si te encuentras dispuesta/o a aprender lo haces, el problema que tenemos la mayoria de las personas es el orgullo, generalmente cuando cometemos errores y no lo queremos ver o no queremos darnos cuenta de ese error. Todos aprendemos de nuestros errores, nuestro peor error es creernos inflalibles, y únicos de la verdad y no nos dámos cuenta que muchas veces cometemos el mismo error.
    FRASE:
    *Cometiendo errores es la única manera de llegar a algo en la vida por lo mismo,sólo debes reconocerlos y memorizarlos.
    *El error no es más que una ayuda a aprender... en el camino del aprendizaje. Frases de Javier Caserés. Soy Gabriela pellegrini.

    ResponderEliminar
  33. En varios comentarios que he leído rescate esta frase "Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tratarlo como un incitador al desafío" cita extraída del texto de Enrique Valientes Novailles. Y me parece muy interesante, ya que el error es de humanos, cada vez que nos equivocamos tenemos que aprender y enseñar que levantar la cabeza y volver a enfrentarlos es de valientes. Si nunca nos equivocamos, no vamos a aprender nada de la vida. Debemos enseñarles a los alumnos que cada vez que nos caemos tenemos que orgullosamente levantarnos y seguir adelante. Me equivoque muchas veces y orgullosamente los enfrente y acá estoy con errores cometidos pero sigo adelante…
    Anto Martinez

    ResponderEliminar
  34. con respecto al tema "ERRAR ES HUMANO, PERO APRENDER DEL ERROR TAMBIÉN LO ES", refiere a que el hecho de cometer errores en la vida debe ser aceptado y no que esto sea una carga para el que comete el error. se debe tener en cuenta que al cometer errores se lleva al aprendizaje para ser mejor como persona y a la vez ayudar al otro cuando pasa por lo mismo y no burlarse, ya que esto genera situación de miedo por el "que dirán", errar es de gran ayuda si se lo ve desde otro angulo mas positivo, como dice Enrique Valiente Noailles, "cuando el error logra ser vuelto a pensar, tiene una gran potencia didáctica y vital". yo en lo personal me equivoco y muchas veces por la vergüenza y el miedo a equivocarme no participo en las clases por ejemplo,pero a la vez me arrepiento porque no logro expresar lo que se, como también lo que siento., es una cosa que se lleva en la sangre es de lo cotidiano pero que a la vez hace promover los errores que se hacen cesteras. carolina alvarez

    ResponderEliminar
  35. El error debe ser aceptado, porque de él también se aprende, como así también a convivir como dice el autor Feyerabend, refiriéndose al trabajo realizado por los científicos.
    Cuando tenemos miedo al error se nos está quitando una posibilidad de aprender, aunque error nos produzca una furia como dice Moliere, cuando creemos estar en lo cierto.
    A mi el error me produce frustacion, me cuesta aceptarlo,como también el qée dirán de los demás pero al final de esos errores que me avergûenza cometer aprendo y es lo que me hace mejor persona. Lorena wittig

    ResponderEliminar
  36. Holaa!! para mí el error humano en esta vida, tiene mucho que ver con el aprendizaje de nuestra persona porque de los errores vamos aprendiendo a vivir mejor...ya que si una vez nos equivocamos tal vez para la segunda mejoremos el error cometido.No debemos sentir vergüenza cuando nos equivocamos en algo porque nadie es perfecto y mucho menos anda sin cometer errores.Olga Mansilla

    ResponderEliminar
  37. Muchas veces es bueno que nos equivoquemos, ya que nos quedan nuestras propias experiencias para formarnos como seres humanos.
    Como dice en el texto¨ La teoria benigna del herror¨ hay que reconocer el error y aprender a convivir con el, despues de habernos equivocado nos damos cuena de lo que hicimos pero es tarde.
    Hay errores en la vida que nos enseñan y muchas veces tememos a volver a equivocarnos. Silvina Sampo

    ResponderEliminar
  38. Para mi de los errores se aprende pero a veces no muchos asumen su responsabilidad de decir ¡cometí un error!... Y nos deja una enseñanza para poder seguir adelante para que cuando nos vuelvan a tocar situaciones parecidas sepamos qué camino tomar ...maría Vazquez

    ResponderEliminar
  39. Considero que el error más que algo malo que nos marca es algo bueno, de lo que se aprende día a día, ya que no podemos ser perfectos tampoco intentemos serlo porque de ser así si no sabríamos lo que está bien y lo que está mal, o lo que se hace y lo que no se puede hacer. Por esto mismo, no nos sintamos mal si algo no nos sale o si sentimos que cometimos muchos errores en la vida, pensemos en el lado positivo del error, aprenderemos algo más y sabremos algo mas que aquel que no aprecia reconocerlo y valorar lo bueno. NOELIA S COLIGNON

    ResponderEliminar
  40. Con respecto al tema "ERRAR ES HUMANO, PERO APRENDER DEL ERROR TAMBIÉN LO ES", refiere a que el hecho de cometer errores en la vida debe ser aceptado y no que esto sea una carga para el que comete el error. Se debe tener en cuenta que al cometer errores se llega al aprendizaje para ser mejor como persona y a la vez ayudar al otro cuando pasa por lo mismo y no burlarse, ya que esto genera situación de miedo por el "que dirán". Errar es de gran ayuda si se lo ve desde otro ángulo más positivo, como dice Enrique Valiente Noailles, "Cuando el error logra ser vuelto a pensar, tiene una gran potencia didáctica y vital". yo en lo personal me equivoco y muchas veces por la vergüenza y el miedo a equivocarme no participo en las clases por ejemplo,pero a la vez me arrepiento porque no logro expresar lo que sé, como también lo que siento. Es una cosa que se lleva en la sangre, es de lo cotidiano pero que a la vez hace promover los errores que se hacen cestezas. Carolina Alvarez

    ResponderEliminar
  41. Hola para mí el error es algo común de la vida cotidiana de todos los seres humanos, porque cada vez que me equivoco trato de empezar todo de nuevo para hacer las cosas cada vez mejor.
    Leí en varios comentarios una frase del autor que me parece muy bueno “Es necesario enseñar a disfrutar del error y a tomarlo como un incitador al desafío y como un componente esencial de la iniciativa, de la indagación y exploración del mundo”. Guido Sanabria

    ResponderEliminar