martes, 18 de septiembre de 2012

LECTURA, ESCRITURA =APRENDIZAJE:¿CÓMO LEER Y ESCRIBIR PARA ESTUDIAR?

En el marco de los objetivos de taller:
ü     construir un espacio para pensar y repensar las propias prácticas de oralidad, lectura y escritura;
ü     profundizar las diferencias entre la lengua y oral y la lengua escrita como códigos autónomos;
les propongo  leer el siguiente relato metafórico sobre “un estudiante y sus prácticas lectoras al estudiar:
                            Larrosa, Jorge. Pedagogía Pagana. Novedadeseducativas, Bs. As., 2000
Del mismo modo que lo ocurrido al estudiante de este relato  piensen en  las palabras leídas, escritas, oídas, dichas por ustedes en los “ procesos de lectura y escritura para estudiar”: si  las han sentido propias pues las  han comprendido  y las han podido reelaborar; o  las han tomado prestadas de especialistas y / o compañeros y las han adoptado por su claridad,  significatividad, entre otros motivos.

Concretamente cuando “han estudiado” para dar sus exámenes cuatrimestrales: ¿cómo han sido los procesos de lectura y escritura que los han llevado  a aprender?: ¿han podido leer con comodidad: en cuanto al grado de concentración, accesibilidad del material (han podido entender o les ha resultado difícil)? ¿Lo han hecho solos o en forma compartida? ¿Ha habido situaciones en que han usado resúmenes escritos de otros compañeros estudiantes? ¿Qué experiencia ha supuesto esa situación?
 Escriban con tranquilidad sobre los cuestionamientos, siempre haciendo referencia a los procesos de lectura y escritura de todos los espacios curriculares de primer año de la carrera de Profesorado de Enseñanza Primaria.
Recuerden que este es un espacio para leer y leernos, lo que deseemos compartir es decisión personal, pero de esa decisión depende, en parte la posible reflexión acerca de cómo leemos y escribimos para aprender.

28 comentarios:

  1. Los procesos de lectura y escritura que me han llevado a comprender un texto son:
    -Leer y releer para así lograr comprender el texto, luego ponerlo en práctica para reelaborar algo. En este caso he logrado comprender y utilizar términos como si fueran propios ya que le he dedicado tiempo y me he concentrado muy bien.
    Pero en otros casos me ha pasado por falta de comodidad, lugar, tiempo, y accesibilidad a los materiales y sobre todo concentración que me ha costado comprender y me resulto difícil lograr conseguir algo, que eso muchas veces hace que baje mi entusiasmo...He trabajado sola, pero también en compañía, me parece algo positivo ya que a mi muchas veces se me presentan dudas y si estoy con alguien, que mejor que poder preguntarle.Una ves para sociales me prestaron un resumen para que yo pueda estudiar para el recuperatorio , pero cuando lo leí sentí que me costaba mas comprender y me di cuenta que no trabajaba de la misma manera que yo.(Ester.v).

    ResponderEliminar
  2. Ante todo para mi es fundamental la mentalización de "tener que estudiar". El estudio diario, es casi obligatorio. No consiste en estar delante de los libros dos o tres horas todos los días. Consiste en ver mis propias necesidades, y analizar en que campos o temas tengo más problemas, cuales son las prioridades inmediatas (exámenes, y trabajos, presentaciones, etc.), y a partir de ahí confeccionar un horario de "ESTUDIO" diario.
    Mis puntos para estudiar:
    * Tener claro cual es la idea general del texto, las ideas principales y las ideas secundarias.
    * Tener casi siempre un esquema.
    * Ampliar y completar la información con anotaciones de clase, comentarios del profesor, etc.
    Viviana Peralta

    ResponderEliminar
  3. ¿Cómo aprendí ha andar en bici? Alguien me dio algunos consejos y luego los practique mucho. Aprendí a estudiar de una forma muy parecida. Nadie nace sabiendo estudiar. Necesite aprender unas pocas técnicas de estudios, ya que son un conjunto de herramientas, que me facilitan el proceso de memorización y estudio. Luego las puse en práctica para desarrollar buenos hábitos de estudio.
    Sé que antes de que me ponga a estudiar ya lo he empezado a hacer, por ejemplo cuando presto atención en clase y tomo buenos apuntes. Empiezo anotando la información que explique o escriba en la pizarra el profesor durante la clase e intento hacer buena letra para que después entienda mis apuntes.
    Maidana Laura

    ResponderEliminar
  4. Cuando estudio para una evaluación, ya sea para cualquiera área, lo primero que realizo es una profunda lectura del texto y si hubo partes que no me quedaron bien claras vuelvo a repetir la lectura una y otra vez hasta lograr comprenderlo completamente.
    Luego empiezo a subrayar las palabras claves de lo que me pareció más importante, y lo vuelco en una hoja de manera organizada y de manera coherente para poder comprender el material presentado.
    Siempre trato de concentrarme profundamente en lo que estoy leyendo, por lo tanto siempre me siento muy cómoda y segura, sin ningún tipo de inconvenientes.
    El transcurso que llevo recorrido en este primer año de la carrera de profesorado de enseñanza primaria en cuanto a los procesos de escritura y lectura de los materiales presentados me ha resultado de fácil accesibilidad. Y si a veces el material me resulta un poco confuso trato de leerlo lo suficiente hasta tratar de entenderlo correctamente o pido ayuda a un compañero.
    Muchas veces a la lectura la realizo en grupo con mis compañeros, pero cuando llega el momento de estudiar para una evaluación lo hago de manera individual ya que necesito encontrarme en un lugar solo y tranquilo sin ningún tipo de interrupciones, en grupo me resulta imposible poder concentrarme totalmente.
    Mis resúmenes siempre son elaborados por mí misma, ya que me centro en lo que me parece más interesante, selecciono palabras claves. Me resultaría imposible estudiar de un resume ajeno no lo entendería.
    Baez Florencia

    ResponderEliminar
  5. Cuando estudio para dar mis exámenes cuatrimestrales, los procesos de lectura y escritura no siempre los llevo a cabo de la misma forma, sino que depende de la materia y el contenido.
    Tomo siempre un momento del día donde estoy sola y tranquila, por lo general en la noche, para poder organizar todas las hojas y leer, subrayar lo más importante y tomar apuntes sobre lo que no entiendo muy bien.
    Tengo que leer muchas veces el material para poder entenderlo y así estudiar, y otras veces tengo que repetir, y aprender de memoria, si son conceptos que no llego a comprender muy bien.
    Cuando estudiaba en el secundario, estaba muy acostumbrada a estudiar poco, por las noches y en mi habitación. Ahora que vivo en María Grande, quizás no me concentro mucho, no tengo la comodidad que encontraba antes para estudiar. También cambio mucho el contenido que estudiaba antes, porque era economía, y ahora tener que realizar cuadros conceptuales y redactar, me lleva tiempo, dedicación, y me cuesta mucho mas.
    Cuando algo no llego a entender, pido ayuda o que me expliquen, para poder continuar sola.
    No pido resúmenes para estudiar, porque se me complicaría entenderlos, ya que cada uno tiene una forma diferente de resumir, y tomar palabras claves; pero sí pedí ayuda para poder guiarme al realizar diferentes ejercitaciones.
    Con el paso del tiempo y de las clases, el haber experimentado, tanto trabajos, como parciales, estoy un poco más encaminada y puedo realizar las ejercitaciones con mayor facilidad.
    Varisco Daiana

    ResponderEliminar
  6. Para estudiar(lectura,escritura)hago lo siguiente:
    Si el contenido está en fotocopias,escribo o paso todo en una hoja aparte. Lo que allí está resaltado es lo más importante o un/os concepto/s. Y de lo que tengo en la carpeta de la cátedra, lo mismo. Las tres o cuatro hojas que normalmente obtengo, son las que de ahí comienza mi estudio.
    Primero leo,revisando si todo lo que reescribí tiene coherencia y luego realizo el proceso de comprensión, que a veces me lleva tiempo, no es así cuando entendí en clases.
    La mayoría lo realizo solo, me aumenta la concentración, pocas veces pido ayuda!.
    Jamás uso resúmenes de compañeros, creo que no es lo indicado, ya que cada uno tiene su manera. No lo entendería.
    Dentro de todo, con esfuerzo y prestando más atención, concentrándome, nada seria difícil de hacer!. (Leonardo Ferreyra)

    ResponderEliminar
  7. Por lo general mis procesos de lectura han sido sola. La primera lectura que realizo es por encima, veo de que trata el tema y luego de eso paso a leerlo a conciencia. A la hora de ponerme a leer siempre trato de estar en un lugar tranquilo donde no haya nada ni nadie que se interponga en mi proceso de lectura; esto hace que pueda tener una mejor visión acerca del tema. Siempre trato de hacerlo sola, ya que estando con otra persona me resulta más complejo lograr entender la lectura. Nunca uso resúmenes que no sean hechos por mi, ya que esto me resulta bastante complejo a la hora de comprender lo que tengo que estudiar.En este trayecto del profesorado no he tenido ningún tipo de dificultad en lo que es la comprensión de textos; me ha resultado fácil poder estudiar. En ciertas ocasiones me he reunido con algún que otro compañero/a para realizar los resúmenes, pero siempre utilizando el mío para poder estudiar.ALMADA NADIA

    ResponderEliminar

  8. Yo de un modo particular a la hora de realizar la escritura para poder estudiar coloco palabras acorde a mi vocabulario, alguno de ellos lo llevo a ejemplo de la vida diaria; esto lo realizo para poder memorizar lo que deseo.
    No del mismo modo sucede cuando debo realizar una exposición oral, tomo palabras específicas acorde al tema, que en muchas ocasiones son tomadas de mis compañeros o de otas personas que escuché hablar.
    En cuanto a mis procesos de lectura y escritura para dar mis exámenes cuatrimestrales me ha ido bien, realizo una lectura general del texto.
    Por lo general he logrado una buena lecturaade los textos;lo que si debo destacar que me resultan un poco más difícil los textos de filosofía, que necesito tener un ejemplo para poder entenderlos.
    No, siempre leo de forma individual, me resulta más fácil de ese modo. A su vez por cuestines de tiempo y horario que poseo.
    No, yo no puedo utilizar un resumen de otra persona para estudiar, y mucho menos como otra persona estudia.SUSANA HERGENREDER

    ResponderEliminar
  9. Con respecto a mi modo de estudiar,para algunas materias me resultó fácil y pude comprender lo que leía en otras leí muy poco por que me costó comprender y no podía seguir leyendo sin comprender lo que decían esas palabras.Cuando estudio lo hago sola no puedo juntarme con un compañero por mis tiempos,nunca he usado resúmenes de mis compañeros prefiero usar mis resúmenes por que así puedo entender con mis palabras.
    Mi experiencia en el tema de la lectura es muy poca me cuesta por que cada vez que me engancho con un tema de cualquier materia del profesorado justo en ese momento aparece mi nena de un año y medio pidiéndome atención entonces digo atiendo la nena después leo,pero no es así ese despuçes no existe.Acosta Lorena

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lorena: "Porque" se escribe todo junto cuando se utiliza para expresar causas. Ejemplo: -Vinimos temprano porque queríamos encontrarnos con ustedes.

      Eliminar
  10. En los procesos de lectura y escritura he mejorado debido a la corrección de errores de ortografía y leo mejor porque he empezado a leer más. Muchas veces me cuesta concentrarme para poder entender bien el material, pero lo obtengo fácilmente.
    Generalmente leo solo y trato de comprenderlo sin ayuda, y consulto lo que no puedo entender para poder relacionarlo y comprenderlo. He usado resúmenes de compañeros y se me ha hecho más fácil entenderlo, por eso podría decir con respecto a esto que mi experiencia fue positiva, porque me ayudo mucho a la hora de estudiar.
    Bonsi Elvio

    ResponderEliminar
  11. A la hora de estudiar y de prepararme para los exámenes, los procesos de lectura que realizo, en principio, leo todo el material de estudio (fotocopias, lo escrito durante el período de clases, trabajos prácticos, etc.). Generalmente leo con comodidad porque me gusta leer. Los procesos de escritura para el armado de un resumen, por ejemplo, me ayuda a ver nuevamente los temas que forman parte de la materia, sin dudas que hay materias, que en mi caso, requieren de mayor atención y se reitera la lectura en más ocasiones, por ejemplo en la parte filosófica o pedagogógica que requiere de mayor concentración a la hora de razonar e interpretar los contenidos. En cuanto al uso de resúmenes, por experiencia propia, me hace sentir más segura realizar mi propio material de estudio,compartimos ideas con los compañeros, pero a la hora de estudiar tengo que tener mi material. El relato metafórico "Elogio del fuego", hay frases que expresa el autor que las comparto y coincido. Ese recorrido que marca el proceso de lectura y escritura es una clara situación a la hora de estudiar. SALUDOS-RENÉE

    ResponderEliminar
  12. Mis procesos de lectura y escritura para estudiar han ido cambiando en el transcurso de este primer cuatrimestre en la carrera, me cuesta decir "me voy a sentar a estudiar"siempre empiezo a las vueltas y muchas veces he tenido que leer más de una vez el materia ya sea porque lo estoy haciendo y me distrae mi hijo, o por que es difícil para entenderlo(ya que hay materias que me gustan menos que otras)por los cual me cuesta entenderlas.
    Estudio sola y con resúmenes que yo misma hago. Pienso que no todos tenemos el mismo tiempo de estudio ya que algunos tienen más que otro, ni todos interpretamos de la misma manera el material de estudio.Para lo que para algunos no es importante quizás para los otros sí lo sea. Rovera Erika

    ResponderEliminar
  13. Cuando me siento a estudiar, hago una primera lectura del texto. luego voy tomando cada parrafo y lo voy leyendo profundamente, si hay una palabra que no entiendo la búsco en el diccionario o algún tema que no comprendo pregunto para obtener un mayor entendimiento. Considero que uno mismo tiene que hacer sus propios resumenes y trabajos prácticos para una mayor comprensión. Pongo todo lo mejor de mi para resolver los distintos trabajos y demas problemáticas que el estudio me pone en el camino; aunque a veces mis tiempos no me alcanzan, porque tengo dos hijos, por mi trabajo y otras tareas de rutina, hago un esfuerzo enorme por cumplir con todo. Aúnque a veces no llego con algunas tareas trato de explicar el porque de lo ocurrido por más que no haya comprensión de la otra parte. Por otro lado, voy a estudiar con mucho esmero porque ser docente es lo que siempre quise, por más que se me atraviesen algunos obstáculos considero que con esfuerzo, mucha lectura y escritura, con responsabilidad, voy a llegar a tener el titulo tan deseado. Profesora Araceli gracias por este espacio que nos permite expresarnos....buen fin de semama para todos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Gisela: Algunas tildes faltan:"párrafo","resúmenes", "mí", "demás",título".

      Eliminar
  14. Mis procesos de lectura y escritura han ido evolucionando con el correr de los años, en general son buenos, aunque siempre se puede mejorar.
    Considero que el grado de comprensión de los textos no sólo pasa por el hecho de leer, sino la importancia y tiempo que se le dé, es un punto de maduración. No estudio de apuntes ajenos, es una apreciación muy personal, cada uno lo entiende y escribe a su modo; si lo hago es con mis propios escritos y notas. La parte teórica estudio sola, la práctica compartida, se vuelve más dinámico y vas despejando dudas.
    Desde lo institucional son accesibles los textos, materiales de estudio y no me han resultado complejos. Si he tenido alguna dificultad es por falta de concentración por mi ritmo de vida.
    Creo que la lectura aporta muchísimo y favorece a la escritura, la ortografía, la expresión verbal y a la reflexión entre otras cosas. Uno siempre aprende y lo bueno es que lo pude apreciar en estos espacios.
    Moine Luisina

    ResponderEliminar
  15. Mis procesos de lecto-escritura varían según el tema, según para que materia estoy estudiando y si el material a leer es muy extenso o no; pero por lo general, cuando se aproxima un parcial, leo el material correspondiente tres veces en lo posible y las ideas principales las vuelco en una hoja borrador.
    Generalmente leo con comodidad y no tengo problemas para entender un texto, pero a la vez se me presentan dificultades como la falta de tiempo, ya que tenemos muchas materias más a las cuales debemos dedicarles nuestras horas de estudios.
    Por lo general, la mayoría de las veces, estudio de manera individual, lo que me posibilita estar más concentrado y entender mejor el tema. Pero hay veces que estudiamos a manera grupal, la cual nos ayuda a sacar una idea en concreto con respecto al tema leído.
    No soy de utilizar resúmenes de otros compañeros, ya que cada uno tiene su forma de ver, de entender y de interpretar lo que ha leído o estudiado.
    Esta situación ha supuesto una experiencia positiva, ya que con ésta demostramos o exponemos como es nuestra manera de estudiar y de la que cada uno podemos aprender de todos.
    Daniel Colignón.

    ResponderEliminar
  16. Muy bueno el relato metafórico sobre el estudiante, me costó interpretarlo pero al fin tuve éxito.
    En cuanto a los exámenes/parciales del cuatrimestre pasado los procesos de lectura y escritura que me han llevado a aprender, han sido muy buenos; al principio, como todo, un poco cuesta pero luego que uno se “impregna” de lo que está leyendo y/o escribiendo, más allá si es del agrado de uno, se hace más “digerible”.
    Yo he podido leer con comodidad en mi casa y sola, no puedo estudiar con otra persona, soy muy solitaria y “funciono bien así”. El grado de concentración siempre fue muy bajo pero por circunstancias personales; por ello primeramente hago una lectura rápida del material y luego una más profunda.
    El material siempre es accesible, los profesores nos los dan. En cuanto a entender y apropiarme de lo que estudio me ha resultado más fácil en lecturas y escrituras del área natural que la social, por la simple cuestión de gustos y que no tengo ese tipo de cátedras desde hace mucho tiempo; de igual manera después de un par de lecturas lo comprendía.
    No he usado resúmenes prestados, porque considero que el que hace el resumen es el que lo entiende; porque resumió de acuerdo a lo que él sabe y considera importante. Que seguramente no es lo mismo que piensa otro. Por ese motivo yo leo solo del material que cuento y particularmente casi no realizo resúmenes ya que lo considero una pérdida de tiempo.
    Johana Belén Wagner.

    ResponderEliminar
  17. Cada proceso de lectura o escritura en años anteriores no han generado demasiado aprendizaje en mi, ya que siempre estudiaba de forma memorística.
    Este año cambie mi hábito de estudio, leo más de una vez y trato de concentrarme, siempre que sea posible.
    He comenzado a estudiar en compañía y con más tiempo, pero siempre estudiando de mis propios resúmenes o apuntes, pues me sería muy complicado entender las ideas o apuntes de otros.
    Muchas veces no me es fácil comprender los textos, o tratar de leerlos con concentración, pero busco algún momento para así procesar y acumular mis nuevos saberes.
    Ojala y esta nueva modalidad para estudias sea beneficiosa para mis parciales y finales, que todo el esfuerzo se pueda ver reflejado en buenas notas.
    “Todos nos esforzamos y ponemos lo mejor de cada uno para cumplir nuestras expectativas.”
    Miriam Kesseler.

    ResponderEliminar
  18. En cuanto al proceso de lectura y escritura, me han llevado a aprender muchìsimo a la hora de dar las evaluaciones, han sido muy favorables. La cuestión está en que uno siempre simplifica a su manera los significados, resume y reescribe lo que le parece correcto. Y esto mismo hace que nuestro proceso de lectura y escritura avance.
    Generalmente leo con comodidad cuando me encuentro sola, sin bulla ni ruidos. De lo contrario la concentración se hace imposible. El material no ha resultado inconveniente sino todo lo contrario, de fácil lectura y accesible. Cuando tengo que leer lo hago sola y lo que respecta a los resúmenes siempre prefiero que sean de mi reescritura, no por el hecho de que no sean míos ni porque piense que están mal sino por el solo hecho de que uno mismo entiende a su manera lo que resumió y escribió. Y esto se da gracias a los procesos de lecto-escritura que cada uno lleva a cabo. Me parece muy importante que cada uno estudie de sus resúmenes ya que facilita la lectura y mejora la escritura.
    No he tenido experiencias con respecto a esto pero pensaría que me resultaría difícil estudiar de otro resumen.
    NOELIA COLIGNÓN.

    ResponderEliminar
  19. Hola! Personalmente cuando estudio trato de hacerlo cuando no hay personas a mi alrededor, siceramente me cuesta concentrarme y como la mayoría de las veces para mejor comprensión debo realizar la lectura en voz alta, prefiero estar sola porque me da vergüenza que me escuchen cuando leo.
    Primero leo el material y trato de comenzar a comprenderlo y relacionarlo, si se puede, con situaciones cotidianas. En la segnda lectura, si hay partes que no logré comprender trato de hacerlo y comienzo a marcar las partes que me resultan mas significativas. Luego lo leo nuevamente y trato de armar un resúmen escrito con mis propias palabras reflejando lo comprendido, así cuando lo leo puedo traer a memoria lo que fui aprendiendo hasta llegar a ese resúmen.
    Generalmente estudio sola, debido a que me lleva bastante tiempo el leer y re-leer y tratar de comprender y armar el resúmen; y sinceramente cuando me junto con alguien más a estudiar es lo que menos hacemos. Distinto es cuando nos juntamos para salir de dudas, tal vez hay cosas que sola no las pude comprender o las entendí mal, y es ahí cuando prefiero juntarme con alguien.
    Y noto que por más que me esfuerzo los cuadros conceptuales no son mi fuerte.
    Cuando comencé el profesorado renegaba mucho con esto de la escritura y la redacción; pero ahora miro atrás y me doy cuenta que valió la pena, el esfuerzo y el empeño puesto en que saliera lo mejor posible, y estoy agradecida a la exigencia por parte de los profesores porque ese es el modo de formar exelentes profesores.
    Elisabeth Beadez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Elizabet:
      Acordate resumen no lleva tilde, es grave terminada en "n", sí resúmenes, pues al agregar "es" se vuelve esdrújula.
      También "excelentes" es con "xc", así lo podrán ser realmente.
      Araceli.

      Eliminar
  20. Durante éstos cuatro años de carrera he variado mi forma de estudiar, hay materias que las entendía facílmente y con sólo un repaso las aprendía, sólo leyendo el material. Para otras materias a las que sí había que dedicarle tiempo lo hacía en grupos con mis amigas y para otras materias lo resumía sola y con mucha pasiencia de entender a medida que iva haciendo el resumén. Esto me llevaba un largo tiempo de estudio es más todavía tengo materias a las que no logro entender, esto me lleva a pedir ayuda a mis compañeros para entenderlas a la hora que deba rendir.
    Me siento satisfecha a lo que he llegado con mis esfuierzos y se que cuando me propongo algo lo logro, siento que esta carrera me cuesta y me va a llevar unos años más hasta que termine de hacer las materias que me faltan, no me voy a dar por vencida, a esas materias que no logro entender se que las voy a comprender tarde o temprano. Gabriela Pellegrini

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. O.K. Gabriela, seguro que llegarás.
      Mientras tanto "paciencia" es con "c" e "iba" con "b".
      Araceli

      Eliminar
  21. Puedo decir que mis procesos de lectura en el primer cuatrimestre fueron muy positivos, ya que no tuve dificultades a la hora de leer y comprender los textos.
    Lo cierto es que prefiero las lecturas individuales, ya que es el momento en que uno logra concentrarse y relacionarse verdaderamente con el texto. No tengo problemas en leer en forma compartida, pero si me lleva más tiempo concentrarme, ya que es un poco más complicado lograr la concentración y no distraerse con el compañero.
    En cuanto a los resúmenes, siempre he usado los míos, ya que creo que cada resumen es hecho a la medida de cada uno.Además como se dice cada persona es distinta, por lo tanto la comprensión de los textos también será diferente.
    La lectura es un recorrido que cada uno hace de distinta manera, por lo que creo que es importante que cada persona lea y haga su resumen de manera personal.
    Barzola, Flavia.

    ResponderEliminar