jueves, 26 de septiembre de 2013

Un alto para pensar

"Las palabras, para que abran un hueco, tienen que ser pronunciadas con un aliento de corazón. Solo así podrán subir al cielo. Como el humo. Solo con el fuego, impulsado por el fuego, el sacrificio sube al cielo. Lo que quemándose, se convierte en humo, sube al cielo. Y, en su desaparición, en su sacrificio, en su fracaso, las palabras quemadas que suben  al cielo dejan un vacío en el que el estudiante puede inscribir su propio estudio. El estudiante solo puede encontrar un lugar en la desaparición de las palabras sabias: en el instante mismo en que esas palabras, fracasadas en su pretensión significativa, incendiadas por un aliento de corazón, se convierten en humo y, más ligeras que el aire, vuelan hacia lo alto. Por eso, si las palabras no tienen ese aliento que las hace fracasar y arder, el estudiante debe dárselo."
Jorge Larrosa
Pedagogía profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Novedades Educativas.Buenos Aires, 2000

Los invito a que se tomen un rato para pensar en su "situación de estudiantes", a esta altura del cursado de la carrera de Profesorado de Enseñanza Primaria. 
Pueden retomar las palabras de Jorge Larrosa que se refieren a la apropiación hecha por el estudiante de las palabras, de los saberes, fruto de un proceso de construcción personal.
Esta es una oportunidad para compartir, no solo comentarios referidos a los contenidos trabajados en el Taller, sino también para "MIRARNOS A NOSOTROS MISMOS".
Araceli


14 comentarios:

  1. "Las palabras...tienen que ser pronunciadas con el corazón" hací como las acciones o decisiones, hacia nosotros y los otros.
    Si elegimos ser docentes es por algo, es por que queremos ayudar a la sociedad a formarse y ser alguien.. Y "...si las palabras no tienen ese aliento que las hace fracasar y arder, el estudiante debe dárselo.".
    Como estudiante y futura docente me comprometo a darle aliento a mis palabras, decisiones y acciones.
    Tomo la responsabilidad de enseñar y formar personas,porque el mejor ejemplo para los niños, es su maestra.
    por eso hoy como estudiante me siento bien; con la carrera que elegí, y se que para llegar a mi meta, necesito mas preparación.. Anneris Furlan

    ResponderEliminar
  2. La frase que da inicio, es decir, las palabras, para que abran un hueco, tienen que ser pronunciadas con un aliento de corazón; es muy acertada para mí. Porque a veces cuando no nos va del todo bien en algo, siempre esta ese "alguien" que te da un aliento, te reanima y si lo hace es porque tiene tiene fe en esa persona. O en ocasiones te hablan de una cierta manera que deja una marca en nosotros.
    En el caso contrario, cuando las palabras no tienen ese aliento que necesitamos, nosotros los estudiantes somos quien debemos de dárselo.
    Siendo ahora estudiante y futura docente, es maravilloso recibir palabras de aliento y a su vez darlas y con más razón cuando se trata de niños, quienes en esa temprana edad también entregan cariño, dulzura y una enseñanza que es incomparable... En un principio cuando elegí esta carrera no estaba segura de como me iba a sentir, pero a medida que fueron pasando los meses fui descubriendo cosas que hizo sentirme segura.
    Paganini, Evelyn.


    ResponderEliminar
  3. Cada uno es libre de elegir lo que quiere...durante el transcurso de la vida vamos tomando decisiones. Fracasar forma parte del recorrido...y ante los obstaculos que se nos van presentando, uno mismo debe estar preparado ante estos y saber cómo enfrentarlos.
    Personalmente a esta altura del año del cursado de la carrera que elegí, me ha resultado no tan complicado, ya que le he dedicado el tiempo necesario a pesar de las dificultades que se me fueron presentando. Debo agregar, además, que me siento cómoda con esta carrera; actualmente y a modo de opinión, a la figura de maestra no se le brinda el mismo respeto que antes, y como estudiante debo formarme, para estar preparada ante esas nuevas generaciones.
    Alvarez Natalia

    ResponderEliminar
  4. Cada uno es libre de tomar sus propias decisiones... muchas veces tenemos miedo de fracasar, pero eso es parte de nuestro recorrido como personas. Es así que en la vida siempre hay que transitar un camino lleno de obstáculos, y esto es parte de nuestro crecer y de aprender.
    En esta altura del año quiero expresar que no me pareció tan difícil, y estoy muy contenta de haber elegido esta carrera; me e dado cuenta también que le e tenido que dedicar mucho mas tiempo que en la secundaria, porque ahora me estoy formando para ser docente donde caerá en mi el rol de educadora.
    VILLAGRA VANESA

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "HE" leído tu comentario, me parece interesante, sobre todo superar el miedo a fracasar.

      Eliminar
  5. Siempre uno toma decisiones y pensando que son las mejores para no fracasar, siempre se presentan dificultades pero siempre hay que estar preparado para superarlo . En el profesorado siempre aparecen dificultades pero intento superarme o para lo que se me presente deje de ser un obstáculo y esperar lo que viene, intento dejar de pensar como estudiante y pensar en que seré un futuro docente y tengo que corregir mis dificultades para poder corregir o ayudar las dificultades de los futuros estudiante. Luis Martina

    ResponderEliminar
  6. Cada uno de nosotros es libre, puede tomar la decisión que le parezca correcta. Teniendo en cuenta lo que quiere para su vida, y al momento de hacerlo debe tener la seguridad suficiente para poder llevarlo adelante. Siempre, pasando por obstáculos, y "saltando las piedras en el camino". Particularmente, no me esta costando llevar adelante la carrera. Pero tampoco puedo hablar de seguridad con la decisión que tomé. Müller Anneris.

    ResponderEliminar
  7. Estoy segura de la carrera que elegí,se que es difícil pero solo depende de cada uno superar las dificultades que se presenten.
    Tengo la dicha de tener a mi mamá docente, y este año a mi hermana mayor, me baso en ellas para seguir adelante en esta carrera docente ya que para mi son un ejemplo...Janet.

    ResponderEliminar
  8. Las palabras son como un empujón para seguir adelante. Muchas veces, cuando estamos sin ganas de seguir por miedo al fracaso o por la gran cantidad de obstáculos que se nos presentan en el camino, siempre hay alguien que nos da fuerzas con sus palabras. En la carrera que estamos transitando debemos saber que se nos van a presentar esas piedras que nos parecerán tan difíciles de afrontar y las palabras de aliento que nos brinden serán muy significativas para poder afrontarlas con mas fuerzas.
    Leguizamón Fátima.

    ResponderEliminar
  9. Las palabras de aliento siempre son necesarias para seguir adelante cuando te sentís
    un poco desganada por algunas cosas que te suceden y no esperas las repuestas obtenidas.Pero siempre hay que seguir adelante y escuchar las palabras de aliento de aquellas personas que te quieren y te dan fuerzas. Mansilla Olga

    ResponderEliminar
  10. Las palabras de aliento son muy importantes, ya que dan animo y ganas de seguir cuando uno se siente agotado, cuando no hay animo impulsan fortalecen nos dan más energia.alejandra bais

    ResponderEliminar
  11. "Camina de la mano de tu alumno.

    Indúcelo por la senda del saber,
    apórtale elementos y enséñale a aprender.

    En tu misión inspirate en la naturaleza,
    quien lleva su proceso sin aceleración.

    Contigo el estudiante se iniciará en la ciencia y
    ten presente que lo marcas con tus actos y con tu trato.

    Él te contagiará de su alegría,
    volverás a vivir los ratos de tu infancia,
    soñarás y vibrarás como un adolescente.

    Él no te permitirá sentir amargura,
    aunque tu piel se aje y te salgan canas
    jamás de los jamases podrás envejecer."
    Aquellos que llevan la digna labor de enseñar son los maestros.
    Ellos construyen, moldean, cimientan, siembran y conducen los conocimientos fundamentales para el futuro de los niños y adolescentes.
    Hoy en día me siento segura de la carrera que elegí.
    si bien en algunos momentos tenemos miedo al fracaso, hay palabras de aliento que nos impulsan a seguir y a saber que no estamos solos.
    Quero, Andrea.

    ResponderEliminar