viernes, 5 de agosto de 2011

Interpretación de la imagen de Cardo

El viernes 17 de junio subimos “El otro y yo. Las palabras y la red de producción de sentidos”, donde los alumnos debían realizar una interpretación de una imagen de Cardo.

Pues bien, ahora las compartimos:

En la interpretación del dibujo de Cardo personalmente veo reflejado un hombre sentado en un escritorio, que parece ser un escritor por el tintero y las hojas escritas, que aparecen sobre la mesa. A la vez está pensando una idea, por eso  la imagen del foco.
La relación que encuentro en esta imagen con respeto al Taller de Oralidad, Lectura y Escritura es que esta persona, está formada por conocimientos adquiridos  mediante de la lectura, escritura, y lo que ha escuchado a lo largo de su vida. Estos le han permitido realizar los escritos que podemos observar allí, al igual que los manuscritos que realizamos nosotros en el taller por los conocimientos que aprendemos, a menudo en el ámbito escolar.
Otra mirada que podría hacer es que el foco representa a la tecnología, por ser ella  la que despierta ideas nuevas frente al uso de las Tics.
“Nadie a estas alturas discute la conveniencia de incluir enseñanzas digitales (computación, internet, etc.) en el currículum escolar, pero sí resulta más controvertida la manera de hacerlo. En muchos casos, lo digital entra en la escuela como un instrumento tecnológico, no como un fin en sí mismo: es un asignatura complementaria de “tecnología”, independiente del resto del curriculum. El centro dispone de un aula de informática o computación, que visitan periódicamente los distintos grupos de alumnos para recibir instrucción aislada, práctica y rudimentaria, sobre cómo usar la máquina.”
Aguilar, Fabiana Yamila.

Descripciones puedo hacer muchas sobre la imagen. Puedo decir que el hombre en general, es alguien que imagina, crea, busca innovar todo el tiempo, aunque esos cambios no puedan ser disfrutados o manipulados por todos.
El foco representaría el sin fin de ideales que en su cabeza están, la mano significaría el cambio, el hecho de poder modificar o cambiar una idea.
Se puede ejemplificar lo que acabo de mencionar, lo podemos relacionar con la oralidad, que poco a poco fue cambiando o sumando algunos nuevos aspectos. En principio consistió en hablar y escuchar, luego se le sumó la escritura, por último el avance tecnológico no quiso ser menos y  ahora, los hipermedios, algo fundamental para la concepción y conformación actual de la escritura.
Tenemos acceso aun taller del cual tendríamos que estar orgullosos y agradecidos de poder formar parte de él y aprender a usar las herramientas clásicas y las que se van sumando.
Este taller que se divide en dos, la parte de oralidad clásica y la parte más tecnológica, nos muestran de manera diferente cómo utilizar la oralidad, aunque el objetivo sigue siendo el mismo.
Las TIC´s deberían ser más aceptadas en el ámbito escolar, no tienen que ser vistas como un reemplazo de lo actual, sino como nuevas herramientas dispuestas a ayudarnos a realizarnos como buenos educadores.
Doy un ejemplo, mi abuela querida, que hace unos días emprendió un nuevo camino, siempre adoró la escuela, aunque mucho tiempo no le pudo dedicar, ya que tuvo una vida muy difícil, solo llego hasta tercer grado, aprendió a leer, a escribir y a hacer algunos cálculos, no tan complicados, pero aprendió.
De grande, cuando uno de sus hijos compró una computadora, de lejos la miró, actitud tuvo para aprender e ir más allá  de los conocimientos que ya poseía, oportunidad le faltó, no llegó a conocer la "oralidad terciaria", la "era de los procesadores de textos digitales".
Fue triste escribir este relato y muy complicado, en la etapa del duelo me encuentro, no sabía si podría terminar con este trabajo, ya que al momento de pensar ella venía a mi mente...
Luis Altamirano

Para mi el dibujo lo que quiere representar es lo concentrada que tiene que estar una persona para poder escribir para  que, los que vayan a leer ese material  les sea una lectura llevadera.
Yo en el dibujo de alguna manera me siento identificada, porque cuando tengo que hacer tareas, trabajos e incluso estudiar me gusta estar sola para concentrarme  y así de esa manera, poder lograr el objetivo que me propongo.
En cuanto con respecto al uso de  las TICs, la relación que hago con el dibujo es que, en ese momento si hubiera existido la tecnología que hoy existe, se les habría facilitado mucho más el trabajo a los escritores de esa época.
“En definitiva, la llegada del entorno digital esta provocando cambios importantes en el ámbito educativo.
Enseñar a escribir hoy de ninguna manera puede ser igual a como era tan solo treinta años, cuando no existían computadoras personales, Inernet ni e-mails y cuando lo más sofisticado era una máquina de escribir eléctrica. Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos esenciales, externos a la escuela, y que el alumno aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en la comunidad, no podemos olvidar este cambio trascendental.”
Miriam Borda

La mano es la de Araceli que trata de ponernos un foco  o sea     conocimientos en la cabeza para iluminarnos las ideas y saberes apagados.
Porque pensamos, escribimos y estamos en el lugar y todo se amontona, sin distinguirse y por ahí ya no vemos, y necesitamos de anteojos, o sea aumento de la visión normal.
 Se Incluye en ese aumento de visión, nuestro manejo y reflexión con respecto al uso de de las TICs, trabajando lo importante que es para nosotros y será el día que desarrollemos el uso de las PC y sitios web en el aula.

Carleti Evelyn

En representación de la lamparita, tiene algo demasiado que ver con el taller, ya que nos da la referencia de que en el taller  nos ayuda a pensar y reflexionar para que así nos dé idea para las demás materias.
Y con las TICc  mi opinión es que, en estos momentos son indispensable para la sociedad, porque no dirigimos a otras personas a través de ellas y me gusta que en las instituciones las enseñen para aquellos chicos que no tienen la facilidad de  acceder a la Internet, le sea más fácil para familiarizarse con las computadoras también, para que el día de mañana no estén tan aislados de estas tecnología  ya que cada vez estamos más en contacto con ellas.
Karen Fabro
Las personas continuamente estamos pensando cosas. Las ideas van y vienen por nuestra mente y a veces no sabemos cómo transmitirlas porque las “palabras habladas” no bastan.
Para algunos es más sencillo hacerlo de esta manera, para otros no tanto. Es por eso que se recurre a una hoja en blanco muchas veces.
En mi caso prefiero la escritura. Suelo tener muchas cosas en mente, ideas que espero poder transmitir algún día.
Hacía mucho tiempo no ejercitaba la escritura, con las oportunidades que se dieron en el taller para poder hacerlo, volví a experimentar esto. Pensé y repensé muchas veces lo que iba a contar. Las palabras iban y venían, hasta que escogía las correctas; me decidía y creaba lo que posteriormente quedaba plasmado en esa hoja en blanco.
Es bueno saber que aparte de este soporte existe otro que permite la transmisión de nuestros escritos. A veces lo que está en un papel no puede llegar a ser leído por todos. No todos tienen la posibilidad de tenerlo en sus manos.
Con la llegada de las nuevas tecnologías podemos dar a conocer nuestras producciones, a las cuales podemos agregarles, además, imágenes y videos para que la recepción de ellas sea mucho más agradable.

Noelí Fleitas

Desde mi visión y, en relación con el Taller de Oralidad, Lectura y Escritura, el dibujo representa un sujeto sentado con una postura pensativa  que tiene un brazo posado sobre el escritorio. Parece ser un escritor y/o lector. El foco significa que esa persona se está formando de ideales que integran el hablar, el escuchar, el escribir y el leer.
  Y en relación con el Módulo de Alfabetización Digital, el gráfico representa una persona capacitándose para el uso de las TICs en una perspectiva futura. La figura del foco remplazando la cabeza del hombre significa que la tecnología es parte de la vida de uno mismo y hay que sentirse capaz de manipularla.
  Y en relación con ambos talleres, la mano simboliza una ayuda en el proceso de formación o capacitación del sujeto para un futuro distinto.
Franco Godoy

Mi interpretación a simple vista de este dibujo es: un hombre con cabeza de foco y una mano que se lo está desenchufando, con una de sus manos sobre un escritorio donde se encuentran muchos papeles desordenados con algunas botellas.
Buscándole una relación con el Taller  puedo asociarlo con la clase de los distintos tipos de oralidad. Podría decir que esta imagen me da un pantallazo de la Oralidad Terciaria, dado que la idea del foco me representa algo totalmente ingenioso y de nuestra época, (avance de las tecnologías).
La idea de los papeles desparramados sobre el escritorio da la pauta de la escritura y la lectura (relacionada con los anteojos).
Siguiendo con la relación con las TICs, en el dibujo está el cerebro del hombre dentro del foco como dando la pauta de que es como una especie de máquina, que sin eso no funciona como en la viñeta de Nosotros y las TICs analizada en clases. Esta planteaba la idea de que se le murió la computadora al personaje porque se le rompió el disco. La imagen da a pensar que el hombre del dibujo sin el foco no funciona.
Valeria Gotte

“EN BUSCA DE MIRADAS”
El dibujo de Cardo, provoca diferentes interpretaciones según la persona, que lo observe. Por ejemplo, al observarlo, veo un hombre pensativo y reflexivo después de haber leído un ensayo de un autor muy reconocido y admirado por él. Pero como ya dije,  puede haber diferentes interpretaciones, algunas más disparatadas que otras, pero para eso se presta este dibujo, o sea, a las múltiples interpretaciones que se le den.
Y me identifico con él en cuanto a la  interpretación que doy, al comienzo del texto, porque personalmente me gusta mucho leer. Y siempre cuando estoy leyendo un libro  me comprometo y me apasiono por esa lectura. Por ejemplo, me pasó que hace muy poco terminé de leer un libro acerca de reflexiones sobre los distintos problemas que se dan en la vida cotidiana, y al ver este  dibujo es como que automáticamente lo asocio, con  la actitud que tomé al abordar la lectura de este libro es decir, la de pensar y cuestionarme distintas cosas, obviamente impulsadas por su lectura.
Y en cuanto al uso de las Tics en el aula, pienso que son una  herramienta que hay que aprovechar. Por eso, estoy a favor de incluir las enseñanzas digitales en el medio escolar, pero no de una manera aislada, sino integrándola con las demás asignaturas del currículum escolar, principalmente con  lengua ya que estas nuevas tecnologías afectan las formas de leer y escribir de nuestra sociedad. Y siendo una futura docente tengo que capacitarme en lo digital, para crear estrategias que me  permitan desenvolverme con facilidad en un entorno digital, y luego ponerlo en práctica en el aula con los chicos. Ayudándolos a que ellos también creen estrategias en cuanto a la práctica de la lectura y escritura de los soportes digitales; desarrollando así sus habilidades cognitivas. Permitiendo que los jóvenes que se gradúen en esos sistemas educativos enriquecidos  por las Tics, estén mejor habilitados para llevar  una vida personal y laboral productiva, en el siglo XXI. Ese es nuestra  labor en la sociedad como futuros educadores.
                                                                    Guzmán Paola.


El dibujo, me hace pensar en un hombre que está rodeado de papeles y piensa en algo por su forma de foco en la parte de la cabeza . Eso tiene  una clara relación con el taller porque une pensamientos con una escritura que se quiere llevar a cabo y justamente, nuestras clases de Oralidad, Lectura y Escritura, nos enseñan poco a poco a poder lograr  formular textos con una escritura clara, coherente y precisa... Y en cuanto a las TICs me parece que se relaciona con la mano que sostiene el foco llevando a este hombre a proponerse otras posibilidades de realizar su tarea de escritura con otros elementos tecnológicos y, es por esto, que se queda pensando en otra forma de escritura que puede ser digital.
 Rocío Maidana


Para mí el dibujo quiere expresar una persona pensando en nuevas ideas, nuevas formas de hacer algo. Y, al mismo tiempo, parece una persona cerrada en algo, que se hace un mundo de problema y no encuentra solución, donde aparece una mano amiga tratando de ayudar.
Tiene relación con el taller porque la persona piensa sobre lo que ha escrito y ha hecho: un montón de borradores pero nunca encontró la escritura, ni la oralidad adecuada.
Tal vez está pensando que se ha quedado en el tiempo, en la oralidad secundaria, y aún no se ha familiarizado aún con los hipermedios. 
Laura Maidana


Un hombre ha estado escribiendo durante algunas horas en busca de una composición creativa, para entretener a niños,  pero no la ha conseguido. Debido al cansancio se ha quitado los anteojos para descansar por un momento, y aparece allí de forma repentina como un foco de luz cargado de ideas. El escritor siente como si su cabeza fuera una bombita de luz que es enroscada por alguien para que esta haga contacto con la energía de su cuerpo.
A veces necesitamos conectarnos para que las ideas fluyan.
Si este hombre contara con una computadora, un programa para crear imágenes y reproducir sonidos, la tarea tal vez sería mucho más fácil, porque a través de lo audiovisual captar la atención de los niños es un objetivo garantizado.
Hoy los hipermedios han captado la atención no solo de los más chicos, sino también de los grandes, la imagen y la voz en soportes digitales, es algo verdaderamente maravilloso en cuanto a las posibilidades de entretenimiento que ofrece.

Melisa Moine

En la imagen veo a un hombre de edad sentado en un escritorio, sobre él varios borradores, un tintero y sus anteojos.
Desde me punto de vista es un escritor que se ha quedado detenido en el tiempo.
A la imagen la asocio a la antigüedad donde todos los escritos se realizaban a puño y letra; y al foco lo relaciono con una máquina del tiempo, tiene como propósito llevar al escritor a la actualidad   donde ya ni siquiera existen (¡Ojo! No es así) las lapiceras de pluma y todo escrito se realiza mediante la computadora.
Me siento identificada con el dibujo porque tengo que capacitarme y aprender a utilizar la tecnología para no estar siempre dependiendo de otras personas para que me ayuden con mis trabajos.
"Tener una mente abierta y activa siempre"
Yanina Paredes


En esta imagen lo que observo es que una persona se encuentra con muchas ideas, contenido, recursos pero tiene la dificultad de no poder manejarlos.
Al sentirse muy presionado, superando por la situación, toma la decisión de abandonar; pero una gran luz, la luz de su amigo aparece y lo ayuda, lo ilumina para que valore todo lo que tiene. Su amigo, la luz le dice que no se preocupe, que no desespere por la situación que él lo va ayudar para que obtenga mucha producción.
Gracia a su amigo la Luz, logra organizar y utilizar todo los materiales. 
En cuanto al uso de las TIC en el aula, actualmente es muy importante, ya que en las mayoría de las escuelas se encuentran dando clase con netbooks.
La tecnología nos sirve, como por ejemplo, para comunicarnos por medio del mail, poder mandar trabajos prácticos a los docentes, consultas a diferentes páginas de internet, etc; pero como dije anteriormente, la tecnología hoy en algunos establecimientos educativos se encuentra reemplazando la tiza, el pizarrón y hasta, en algunos casos, los libros.
La tecnología día a día se encuentra muy avanzada y al contar de mucha información, nos permite encontrar determinados contenidos o temas, ya que resulta más fácil, práctico de obtener la misma.  
Bibiana Peralta


A través de la imagen de Cardo, percibo una forma de comunicación por medio de gestos corporales, mediante la posición de la mano, como una fuente de inspiración cognitiva, sobre lo que yo llamaría un ser pensante, reflexivo, un receptor, que tiende a operar en la construcción del sentido de la palabra, a partir de respuestas inmediatas. Este destinatario se encuentra en un estado de elaboración pasiva, para luego volcarlo en una forma de comunicación, de estilo monologal o dialogal, con un tono de voz que es transmitido de conceptos intrínseco al hablar. Por ende, el discurso oral, debe evolucionar y adquirir un importante soporte digital, que le permitirá adaptarse a las nuevas demandas de información, lo que implicará estar cada día más actualizado, para resolver los problemas que van surgiendo y poder socializarse, manifestando su autoconocimiento, a través del uso de las tic, que le favorecerá al expresar sus inquietudes curiosidades, sus críticas, construyéndose de este modo como una persona responsable ante la conformación de nuevos conocimientos, basados en su propia autoestima, considerando este como la guía para el desarrollo intelectual de la vida cotidiana.
Perla Perez


Se trata de una mente activa, que al leer y escribir tiene en mente muchas ideas. Y de tantas que tiene en vez de pagarse la lámpara le sacan el foco. 
En el taller pasa que de todos los temas que trabajamos nos surgen muchas ideas, y podemos ir mas allá de lo que queremos o debemos aprender.
Los elementos que están en vista son muy comunes de un tiempito atrás ¿Comunes?, ya que hoy la mayoría de los trabajos de escrituras se realizan en computadoras.
No veo una de estas imágenes en el futuro, ya que, con el implemento de los hipermedios en la vida cotidiana no va a ser común este tipo de actividad de escritura a mano.
María Belén Ramírez


Lo que veo en el dibujo de Cardo es una persona sentada en un escritorio pensando.
Su cabeza esta representada con una lamparita, es por este detalle que la persona parece estar pensando. Puede estar redactando alguna idea para escribirla, ya que en el escritorio se ven hojas, tinta y hasta sus anteojos.
La relación que yo veo con el taller es la dificultad que parece tener la persona para redactar un discurso oral y pasarlo a un escrito. Esta dificultad es debida a las características propias del discurso oral.
Por otro lado, la llegada del mundo de las TICs ha provocado importantes cambios en el ámbito educativo.
En algunas instituciones no se le ha dado la importancia que merece por estar hoy muy presente en la sociedad y sabiendo que es una herramienta fundamental para el futuro.
Y…¿ qué mejor que empezar a apropiarse del conocimiento acerca del manejo de las nuevas tecnologías lo antes posible en las instituciones escolares?
Soraya Rivas


En el dibujo de Cardo me parece ver a un hombre de avanzada edad;  una persona con permanentes ideas nuevas y muy creativas, todas estas capacidades representadas por el foco que hace a la vez de cabeza.
Al verlo rodeado de hojas suelta, sus anteojos y tintas pienso que este hombre quedó estancado en una oralidad secundaria por propio gusto, ya que nunca se decidió a aprender a manejarse con las nuevas tecnologías por creer que estas no eran pensadas para él.
Hoy en día este señor se encuentra superado por la informática, y siente que quedó atrás, en el camino, ya que nunca podrá aprender a utilizarla.
Nosotros como futuros docentes debemos adaptarnos a este cambio hacia lo tecnológico;  dedicándole un rato a la computadora para aprender a manejar todas las cosas útiles que ella nos ofrece, para el día de mañana poder transmitir estos conocimientos a nuestros pequeños alumnos
Elisa Sartore


La pintura de Cardo, desde mi punto de vista, representa un señor con una gran idea en su mente, la cual es simbolizada por el foco, pero en el escritorio se puede apreciar hojas desparramadas, un tintero y unos anteojos tirados, que dan la sensación que no sabe cómo plasmar esa idea que tiene sobre un papel. Es decir que no encuentra la forma correcta de poder expresar sus ideas para poder ser leídas y entendidas por  un lector.
 Lo relaciono con el Taller de Oralidad, Lectura y Escritura en que es muy importante saber expresarse, tanto en la lengua oral como en la lengua escrita, ya que de no ser así, un escrito al ser leído por otra persona no captará la idea, que el dueño de la obra quiso reflejar en
su narración y por lo tanto perderá su importancia y valor.

Si observamos dentro del foco se puede ver un cerebro con una textura de piedra que, a mí entender, representa una postura dogmática, es decir cerrada.
 Esto puede relacionarse con el uso de las tics en las escuelas, ya que algunos docentes no se han familiarizado con la tecnología, ya sea por su aptitud (porque no saben manejar una computadora) o por su actitud (de no querer o de no interesarse en aprender a usarlas)
dejando de lado las diferentes formas de poder exponer un tema a través de los hipermedios (en un proyector de imágenes, a través de un power point, etc.). Esta situación de no potenciar la extensión del lenguaje, comprender la computadora y armar estrategias, acarrea un
problema para el maestro en el sentido de que siempre va a enseñar de la misma forma, sin renovar sus métodos de aprendizaje, como así también al propio alumno, ya que no le dará el espacio para que puedan incorporar cotidianamente los avances de la tecnología para que se
vayan integrando a la sociedad actual y no se queden fuera de ella. Es inevitable hoy en día el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en todas las actividades humanas, y suponer diferentes formas de ver y entender el mundo que nos rodea.
Daniela Tórtul


Este dibujo representa la iluminación del taller de oralidad lectura y escritura hacia nosotros en el tiempo transcurrido.
La mano superior que agarra al foco simboliza al taller y el resto del dibujo, soy yo iluminada por el poder ejecutar adecuadamente la oralidad lectura y escritura.
Para mi las TICs son toda una novedad, ya que nunca tuve acceso a un computadora, me parece muy importante, porque voy a ser docente y debemos estar actualizados.
Maricel Wittig


Al ver la imagen, entiendo que hay una persona, que se encuentra en un sitio armado para idear, expresarse y plasmar pensamientos en todos esos papeles que se encuentran en el “escritorio”, en el que a su vez, el hombre está apoyado.
En cuando a la parte superior, lo que entiendo es que todas esas grandes ideas del personaje están interpretadas con la lamparita, como si fuera su cabeza, que piensa. Y con respecto a la mano, se me ocurre que puede llegar a ser algo dominante que controla sus ideas, por el hecho de que esta mano, toma la lamparita casi entera superando el tamaño de esta y del hombre en sí.
Lo tomo como algo que interfiere en sus pensamientos diciendo “esto sí y esto no”, controlando sus ideales e impidiéndole pensar con total libertad.
Creo que esta imagen puede compararse con la tecnología, en el momento en que cada persona decide si le interesa y le es útil o simplemente lo deja de lado, convenciéndose de que así está bien, sin querer apropiarse de nuevos conocimientos.
Interpreto que quizás esa mano significa los ideales que cada uno tiene en su cabeza, está en cada uno elegir lo que más le conviene con respecto a las nuevas tecnologías.
 Desde mi punto de vista personal, creo que es muy importante que las personas abran su mente a nuevos conocimientos y se familiaricen un poco más con los avances, ya que serán muy útiles para el presente y para un futuro no tan lejano. Y… serán, además, indispensables para aquellas personas que vivan y se eduquen, para luego transitar su vida  laboral en un mundo totalmente avanzado, el cual, sin conocimientos sería muy difícil y complicado para ellos, ya que “el mundo avanza” y nosotros no nos podemos quedar atrás.
Romina Sacks


La imagen para mi simboliza que el taller permite que pensemos en cosas  y siempre nos deje algo, ya sea como enseñanza o como aprendizaje.  El foco simboliza el cerebro, y la mano la ayuda o la incógnita que hace volver a pensar las cosas.
Con respecto a las TICs me parece que todos debemos incorporar la tecnología a nuestra vida con el fin de no quedarnos en el tiempo. Es muy importante  el taller ya que nos da la posibilidad de enseñarnos a utilizar las  Tics  para que en nuestro futuro podamos estar acorde a las exigencias de nuestros alumnos.
Marina Kloster


La interpretación del dibujo de Cardo que puedo hacer al respecto  es de una persona sentada en un escritorio, de perfil y a su costado unas hojas que pueden ser sus escritos o textos que ha leído. El foco lo relaciono con las ideas que le surgen a éste.
 La relación que encuentro con el taller de Oralidad, Lectura y Escritura, es que esta  persona ha ido adquiriendo conocimientos en su transito por la vida escolar y/o cotidiana, esto le ha permitido realizar estos escritos, es por ello que veo reflejado el tintero y la mano. En eso veo bien la relación, ya que las narraciones realizadas por cada uno en el taller, son gracias a los conocimientos sumados día a día en clases.
 Desde otra perspectiva, también veo la relación del foco con la tecnología; como que este representa la relación con las TICS.
“En definitiva, la llegada del entorno digital está provocando cambios importantes en el ámbito educativo. Enseñar a escribir hoy de ninguna manera pude ser igual a como era hace tan solo treinta años, cuando no existían computadoras, internet ni e-mails y cuando lo más sofisticado era una máquina de escribir eléctrica. Si queremos que la didáctica de la escritura siga respondiendo a los usos esenciales, externos a la escuela, y que el alumno aprenda en el aula lo que necesita saber hacer en la comunidad no podemos olvidar este cambio trascendental”.
Cassany, Daniel. “De lo analógico a lo digital. El futuro de la enseñanza de la computación”. Lectura y vida, año 21, N° 4 (Diciembre de 2.004).
Alina Quero


La imagen me da idea de iluminación de una persona sentada en  un escritorio, con muchas hojas escritas. La relación con el  taller que veo, es que nos permite apertura a nuevas ideas, esa es la mano que veo por sobre todo.
 Con respecto a las TICs me parece muy importante porque para mi, también fue una innovación ya que no conocía de ellas y como futura docente no puedo quedarme en el tiempo.
Slivina Sesa

No hay comentarios:

Publicar un comentario